Resumen
Las capacidades de la integración continua son bien conocidas por casi todos los ingenieros de desarrollo de software. Pero, ¿Se le saca realmente todo el partido que tiene?¿Se llega a exprimir la automatización?. Mi experiencia profesional me dice que normalmente se explota de una manera muy limitada
En mi charla, describiré brevemente cuales son las capacidades que venimos integrando en los proyectos de mi empresa, para dar visibilidad de como se aplica la integración continua en un entorno profesional.
Jesús Megía
Apasionado del desarrollo software desde que tuve contacto con mi primer Spectrum. Llevo trabajando como Ingeniero de desarrollo de Software desde hace casi 20 años. Los primeros pasos los di como desarrollador de aplicaciones cliente servidor y administrador de BBDD en la multinacional de la producción y distribución de vinos Felix Solis. Apoyando su despliegue de infraestructura TI en China y Republica Checa. En el año 2000, entre a formar parte de la plantilla de Tecnobit, empresa donde he trabajado en el desarrollo de equipos electrónicos como son:
- Sensores de infrarrojos para la aeronave McDonnell Douglas F/A-18 Hornet.
- Procesador acústico de señales para el helicóptero Light Airborne Multi-Purpose System (LAMPS) MKIII SH-60B.
- Dispositivos de comunicaciones tácticas OTAN para los buques LPD “Galicia” y “Castilla”
Desde el año 2008 ocupo mi actual puesto como Jefe de Ingeniería de desarrollo Software en TECNOBIT.
Aparte de esto, participo como docente en el Master de Sistemas Embarcados que se desarrolla en la universidad de Castilla la Mancha en el campus de Albacete.
Además soy miembro del GT1- Calidad de Software. Englobado dentro de los grupos de trabajo para defensa de la Asociación Española de la Calidad (AEC).